
Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas.
Elaborado por: Laura Acosta, Camila Ángel y Juliana Mendoza.
Presentado a: Fredy Banguero Tafur
Materia: Física
Grado: 10 - A
Año: 2014
LA CAIDA LIBRE


CONCLUSIONES:
Según los experimentos realizados por el equipo colaborativo y los conceptos planteados, podemos concluir lo siguiente:
1. En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia del aire es por ello que todos los cuerpos caen al mismo tiempo, sin importar su masa.
2. Se denomina como caída libre al movimiento que describe a los cuerpos que caen, atraídos por la fuerza gravitatoria de la tierra.
3. La aceleración de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las masas de éstos.
4. Como el movimiento de caída libre de todos los cuerpos es uniformemente acelerado y con igual velocidad se deduce que en el vacío todos los cuerpos caen con la misma aceleración.
5. La aceleración de un cuerpo en la caída libre depende del lugar en el que se encuentra, es decir en diferentes lugares de nuestro Sistema Solar. Algunas gravedades de nuestro sistema son:
Mercurio 2,8
Venus 8,9
Tierra 9,8
Marte 3,7
Júpiter 22,9
6. Segun nuestro experimento, el tiempo de caída de los cuerpos es independiente del peso del cuerpo. Esto significa que si dejan caer dos cuerpos de pesos diferentes de cierta altura, ambos llegan simultáneamente al piso.
7. Si se deja caer un cuerpo desde el reposo, el desplazamiento del cuerpo es proporcional al tiempo transcurrido al cuadrado.
8. Como la trayectoria es rectilínea, se puede decir que el movimiento de caída libre es movimiento rectilíneo uniformemente variado.
9. Si se deja caer un cuerpo desde el reposo, el desplazamiento del cuerpo es proporcional al tiempo transcurrido al cuadrado.
10. La aceleración de gravedad es una magnitud vectorial, tiene dirección vertical y sentido hacia el centro de la tierra. y su intensidad es 9,8m/s2
1. -¿Por qué no podrías tener relaciones sexuales en el espacio?:
-Practicar sexo en gravedad cero es muy difícil porque no tienes tracción
-Mantener una vida sexual activa en el espacio puede ser una tarea muy difícil y procrear un ser humano fuera de la órbita terrestre incluso un riesgo.
-Afectarían los canales reproductivos, y causaría gran dificultad en la relación sexual.
-La pareja trendría que estar amarrada, por la falta de gravedad.
-Un problema adicional que es además un riesgo, el embrión podría sufrir múltiples problemas, desde daños neuronales y de corazón, hasta deformaciones óseas y alteraciones en el tejido muscular.
2. -¿Por qué en el espacio serías más alto?
-Esto se debe a separación de los huevos de la columna vertebral, por el efecto de la falta de gravedad en el espacio.
-Se presentan dolores en la espalda por este movimiento de columna, segun astronautas.
-Tan pronto ellos regresan a la Tierra, vuelven a su estatura normal.
-La mayoría de las veces el crecimiento extra de los astronautas no causa problemas. Pero ya que los miembros usan trajes a presión al despegar y al aterrizar estos deben de poder soportar este cambio.
3. -¿Cómo afecta a la vida la gravedad cero?
-Además de los problemas reproductivos, la exposición prolongada a ambientes de microgravedad o gravedad cero también tiene efectos secundarios en humanos adultos sanos.
-La gravedad ayuda a que el cuerpo determine una estructura ósea y una densidad muscular adecuadas; los cuerpos de los astronautas son propensos a la atrofia después de pasar tiempo en el espacio.
-En el espacio, la capacidad pulmonar de los astronautas se reduce porque no hay gravedad que obligue al diafragma a bajar.
-El hígado se emplaza más arriba en microgravedad, lo que reduce más el tamaño de los pulmones.
-A largo plazo, las misiones espaciales también pueden afectar la orientación de un astronauta después de regresar a un ambiente con bastante gravedad.
4. -¿Por qué la gravedad no repele?
-La respuesta podría estas en el Campo cuántico: Las partículas que transmiten las fuerzas nucleares débiles y fuertes tienen varios tipos de carga, como las cargas eléctricas.
-Algunos físicos especulan con la idea de que la energía oscura podría ser una fuerza gravitacional de repulsión que solo actúa a gran escala.
-En teoría al campo gravitatorio también le correspondería un Boson, cuyo nombre sería el graviton. Todavia no se encontro esta subpartícula en los aceleradores de partículas. Igualmente, y pese a que comparten muchas características comunes el campo magnético y el gravitatorio, no tiene por qué ser exactamente iguales en cuanto a tener un opuesto.
-Todavía no se comprueba esta teoría en concreto.
5. -¿Cómo se puede encontrar la gravedad del sitio en el que se encuentra a traves de la caída libre?
-Utilizando la fórmula h=Vot+gt²/2
La anterior aplica cuando un objeto cae con una Vo= 0
Si se quiere sacar un objeto lanzado desde el suelo, se realiza el mismo procedimiento, pero despejando a (-g)
6. -¿Por qué no hay más tipos de gravedad?
-Si la gravedad fuese distinta, no existiría nada. Ni siquiera el ser humano.
-Solo el término medio, donde la expansión y la fuerza gravitacional se equilibraron un segundo después del Big Bang, ha permitido que la vida se cree.
-Constante Gravitacional (G): G es la menos correctamente definida de todas las constantes de la naturaleza. Solo es fiable hasta en una parte por 10.000, lo que la hace un número muy aproximado; la siguiente más cercana es el número fundamental llamado la constante de Planck, que es exacta en 2,5 partes por cien millones.
-No podríamos estar ahí para observar la gravedad si fuera diferente. En cuanto a una respuesta más profunda… Nadie lo sabe.
7. -¿Por qué la gravedad es débil?
-Si fuera solamente un poco más fuerte, ninguno de nosotros estaríamos aquí para mofarnos de su naturaleza raquítica, porque sus condiciones serian totalmente diferentes.
-Si la gravedad hubiese sido mucho más fuerte, las estrellas y galaxias se podrían haber formado, pero rápidamente se hubiesen atraídos unos a otros.
-Todo colapsaría por la fuerza de gravedad.
-La gravedad es la inadaptada.
-Según los teóricos, la gravedad es tan débil porque, a diferencia de las otras fuerzas, tiene fugas dentro y fuera de estas dimensiones adicionales.




